Traducir esta página a:
domingo, 16 de junio de 2013
Ternera con pimientos verdes
Ingredientes:
(Para 2 personas):
2 filetes de ternera grandes
Aceite de oliva
2 pimientos de freir o italiano
1 vaso de caldo de carne
Aceite de oliva
1,5 cucharadas soperas de salsa de soja
Pimienta negra y un poco de sal
1 patata mediana (para acompañar el plato, opcional).
Harina de maíz
Elaboración:
Cortamos los filetes de ternera en tiras no muy grandes, mas o menos de 1 cm.
Las colocamos estiradas en un plato, y le espolvoreamos un poco de sal, pimienta y un poco de tomillo y un poco de harina de maíz.
Dejamos unos minutos para que coja los sabores de los ingredientes que hemos echado por encima.
Cortamos los pimientos verdes en tiras y los dejamos en un plato, para después saltearlos.
Colocamos una sartén a fuego medio, echamos aceite de oliva para cubrir el fondo de la sartén, y dejamos calentar, y freímos la patata en tiras pequeñas.
Cuando esté caliente echamos la carne, salteamos unos segundos, para que se impregne de aceite de oliva..
Vamos salteando poco a poco, para que se haga por todos los sitios.
Cuando la vaya vaya cogiendo color, echamos los pimientos verdes y removemos bien, para que impregnen del aceite de oliva y del jugo de la carne.
Mientras se hace la carne y los pimientos, en un cazo pequeño echamos un vaso de agua, dejamos hasta que rompa a hervir, ponemos a fuego lento y añadimos 1/2 cucharada de caldo de carne granulado o 1/2 pastilla de caldo de pollo.
Removemos bien para que se disuelva, seguidamente echamos una cuchara y media de salsa de soja. Mezclamos bien el caldo dando vueltas con una cuchara, y cuando esté completamente disuelto. Lo retiramos del fuego.
Salteamos de nuevo la carne y la verdura, ya estará casi hecha.
Cuando veamos que está lista, añadimos la salsa que hemos hecho en el cazo anteriormente, y añadimos las tiras de patatas. Dejamos cocer durante unos 3 minutos, para que todos los ingredientes cojan el sabor de la salsa.
Consejo, no echéis demasiada sal a la carne, ya que la salsa lleva soja y le va a dar el toque salado.
Listo para degustar: (Fdo: Fernando Luis Mateos)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Glosario:
-Flambear: dar fuego a un licor que se añade a un alimento para conseguir que reciba el sabor.
-Glasear: rociar las carnes o otros alimentos con su propio jugo.
-Macerar: Marinar: dejar el alimento remojando en liquido para aumentar su sabor y suavidad.
-Rehogar: Acción de conseguir que un alimento quede envuelto en la grasa con la que se condimente.
-Escaldar: Calentar la leche hasta que salgan burbujas sin llegar al punto de ebullición.
-Glasear: rociar las carnes o otros alimentos con su propio jugo.
-Macerar: Marinar: dejar el alimento remojando en liquido para aumentar su sabor y suavidad.
-Rehogar: Acción de conseguir que un alimento quede envuelto en la grasa con la que se condimente.
-Escaldar: Calentar la leche hasta que salgan burbujas sin llegar al punto de ebullición.
Sugerencia sobre vinos
-Para el pollo, un chardonnay joven está bién.
-El pescado depende de como lo preparemos...para un salmón con champiñones marida un tinto; merluza: un blanco sauvignon o chardonnay (depende)
-Para la pasta, un tinto joven
En Extremadura tenemos unos vinos excelentes...
Fdo: Goyi Hurtado
-El pescado depende de como lo preparemos...para un salmón con champiñones marida un tinto; merluza: un blanco sauvignon o chardonnay (depende)
-Para la pasta, un tinto joven
En Extremadura tenemos unos vinos excelentes...
Fdo: Goyi Hurtado
Hierbas aromáticas y especias:
-Orégano: se utiliza para carnes, pizzas, pastas, etc.
-Eneldo: Adobos y pescados.
-Laurel: Conservas, adobos, cocidos, etc.
-Romero: Se utiliza para marinar y para condimentar aceitunas.
-Menta: Se utiliza para carnes.
-Perejil:todo tipo de platos.
-Tomillo: Se utiliza para carnes.
-Albahaca: Se utiliza en sopas de tomate y para aromatizar aceites.
-Cilantro: Se utilizan para marinar pollos.
-Estragón: Vinagretas y verduras.
-Eneldo: Adobos y pescados.
-Laurel: Conservas, adobos, cocidos, etc.
-Romero: Se utiliza para marinar y para condimentar aceitunas.
-Menta: Se utiliza para carnes.
-Perejil:todo tipo de platos.
-Tomillo: Se utiliza para carnes.
-Albahaca: Se utiliza en sopas de tomate y para aromatizar aceites.
-Cilantro: Se utilizan para marinar pollos.
-Estragón: Vinagretas y verduras.
Diarios en los que he colaborado publicando mis recetas
Mis recetas han sido publicadas con blogs propios en los diarios:
-Eldigitaldemadrid.es, diariodealcalá.es, dguada.es. (45 recetas, más de 170.000 visitas).
-Digital Extremadura Dex.
-Eldigitaldemadrid.es, diariodealcalá.es, dguada.es. (45 recetas, más de 170.000 visitas).
-Digital Extremadura Dex.
Premios al blog y a las Recetas
Abril de 2013
-Premio a uno de los 5 mejores trucos de cocina de la semana de Orlando España... (Como conservar tomates secos en aceite).
Septiembre de 2012
-Premio a la mejor receta de la semana de Agerul ( empresa de productos de limpieza del hogar). Y la receta premiada: (Tomates rellenos con fletán).
Mayo de 2012:
-Premio al mejor blog del mes de Mayo, en el concurso de blogs de Salsas JR....
Recetas con estos productos:

Las recetas de Fer
Archivo del blog
-
►
2009
(61)
- ► septiembre (2)
-
►
2010
(33)
- ► septiembre (1)
-
►
2011
(36)
- ► septiembre (2)
-
►
2012
(52)
- ► septiembre (7)
-
▼
2013
(18)
- ► septiembre (1)
-
►
2014
(17)
- ► septiembre (2)
-
►
2015
(16)
- ► septiembre (1)
Cáceres Capital de la Gastronomía 2015

Asesor en Saber Cocinar TVE, en el Club de lectores. Dando opinión sobre contenidos y recetas.

Desde la revista nº 1 hasta la 25.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios solo y exclusivamente sobre recetas del blog y productos de alimentación..